Powered by Translate

Portadas Feria de Abril 1954-2025

Feria de Abril: sus portadas
12/05/2025

El lunes 5 de mayo comienza la edición de la Feria de Abril de Sevilla 2025, recuperando de nuevo el formato tradicional después de 8 años (2017 a 2024), dónde la Feria se celebraba de sábado a domingo (1 semana de duración).

Curiosamente este año la Feria de Abril, y no es la primera vez, es en mayo. El lunes, con la cena del “pescaíto” se inicia la actividad en el recinto, arrancando oficialmente a las 00:00 horas la Feria de Abril con el famoso encendido de la Portada con 28.000 bombillas leds y seguidamente el alumbrado de todo el recinto ferial.

Con motivo de esta Fiesta de la Primavera, la Biblioteca de Arquitectura y Edificación inaugura la exposición PORTADAS DE FERIA DE ABRIL de 1954 a 2025, una muestra a lo largo de 71 años.

Para ello la biblioteca, ha elaborado una amplia colección de diapositivas de las últimas 7 décadas que podrá visionarse en el monitor de la zona expositiva. Se completa esta muestra con 2 tesis doctorales, una de la ETSA y otra de la ETSIE, publicadas en idUS en acceso abierto (disponible en línea) y también fácilmente accesibles con el código QR incluidos en las referencias de las tesis de la exposición. Igualmente, la biblioteca dispone de una carpeta de 30 láminas “Portadas de feria, Sevilla, 1954-1989” para su consulta en sala, también accesible a través del código QR.

La Feria de Abril de Sevilla comenzó en 1847 bajo el reinado de Isabel II, como feria de ganado en el Prado de San Sebastián, lugar por entonces, a las afueras de la ciudad con una duración de 3 días: 18,19 y 20 de abril, siendo en los años 20 cuando la feria va adquiriendo la fisonomía actual, pasando desde hace décadas a 6 días de duración, con la excepción antes mencionada (2017-2024).

En 1973, la feria se traslada a su emplazamiento actual en el barrio de los Remedios.

La historia de las portadas de la Feria de Sevilla comienza en 1896, cuando se construyó una estructura metálica que se instaló en el cruce del Real de la Feria del Prado de San Sebastián, donde hoy está la fuente de las Cuatro Estaciones (Plaza Juan de Austria). Se trataba de una pasarela elevada varios metros del suelo que servía de entrada al recinto ferial: La Pasarela. Ésta sirvió de portada hasta que se desmontó en 1921 con motivo del ensanche de la calle San Fernando.

A partir de ahí, cada año se levanta una construcción efímera de tubos y paneles cuyo resultado es una emblemática Portada. Durante las décadas de los 20, 30 y 40, éstas tenían unas medidas relativamente pequeñas, siendo la de 1949 y siguientes, portadas de grandes dimensiones del orden de 50 * 45 * 6 metros aproximadamente, convirtiéndose en la puerta principal de entrada al Real de la Feria, estando dedicada cada una de ellas a un monumento, edificio de la ciudad o conmemoración de algún acontecimiento. Las portadas que se fueron instalando a mediados de siglo ya tenían iluminación nocturna, dando lugar a dos visiones distintas, la de día y la de noche iluminada por miles de bombillas.

Un hecho curioso fue que la Feria de Abril de 1965, no tuvo portada por cuestiones técnicas, razón por la que no está en la colección de láminas “Portadas de feria, Sevilla, 1954-1959”.

La portada de este año está inspirada en el Pabellón de Chile de la Exposición Iberoamericana de 1929. Sin duda, lo más llamativo de la propuesta es cómo rompe con las corrientes regionalistas de las anteriores portadas debido a que el pabellón de Chile es de estilo precolombino y Art Decó. La composición de la portada se distingue por un impresionante arco central inspirado en una de las ventanas y en el vestíbulo interior del edificio, quedando el conjunto enmarcado por una variedad de volúmenes y formas, dando lugar a las dos imponentes y muy reconocibles torres laterales, que reinterpreta la emblemática torre de 50 metros del edificio original. Las dimensiones de la portada son de 50 metros de ancho, 40 de alto y 5,7 de profundidad, predominando los colores blanco y coral.

FELIZ FERIA DE ABRIL DE SEVILLA 2025