
La Biblioteca celebra el décimo aniversario del repositorio institucional, idUS, marcando una década de logros en la promoción del acceso abierto y la difusión de la producción científica de la comunidad universitaria. Desde su inicio, idUS se ha consolidado como una herramienta fundamental para el personal investigador, estudiantes y la sociedad en general, facilitando el acceso a una amplia gama de trabajos académicos y científicos.
Destacamos los siguientes logros:
- Un crecimiento sobresaliente superando los 1.460.000 documentos y las 96 millones de descargas.
- Reconocimiento nacional e internacional: idUS ha alcanzado el puesto 15 a nivel internacional y el tercero en España según el Ranking Web of Repositories en 2023.
- Ampliación de contenidos y servicios: se han incluido datos de investigación con DOI desde 2022 y patentes desde 2023 para dar respuesta a la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación y a la LOSU.
- Mejora continua: en noviembre de 2024, se migró a la versión Dspace 7. Esta actualización ofrece mejoras en la facilidad de uso, el proceso de depósito y la administración interna, adaptando idUS a la propuesta Next Generation Repositories (NGR) de COAR.
- Mayor visibilidad y difusión: idUS ha fortalecido su presencia en directorios nacionales e internacionales de datos de investigación re3data y FAIRsharing. Su contenido forma parte de recolectores como Recolecta, Hispana, OpenAire, Europeana, La Referencia, Google Scholar, BASE y OCLC OAIster, lo que ha aumentado significativamente la visibilidad de la producción científica de la US.
- Evaluación y personal: la Sección de Apoyo a la Investigación elabora informes periódicos sobre el uso de idUS, analizando visitas, descargas, indexación y otros indicadores clave. Un amplio número de profesionales de las bibliotecas de área se encarga de realizar el archivo delegado de los documentos y el personal informático garantiza el funcionamiento del repositorio.
A lo largo de estos 10 años, se ha consolidado como una infraestructura fundamental para el Acceso Abierto de la investigación en la Universidad de Sevilla, aumentando la visibilidad de la producción científica de la institución.
Para más información bibinvestigacion@us.es.
Autoría de la noticia Apoyo a la Investigación