Powered by Translate
Universidad de Sevilla
CRAI Antonio de Ulloa
Inicio > Noticias > Inauguración de la exposición "La poética de Bécquer en clave baja" de Rafael Valenzuela Ruiz
Mi cuenta

Inauguración de la exposición "La poética de Bécquer en clave baja" de Rafael Valenzuela Ruiz

Del 3 de abril al 11 de mayo, en la Galería 0 del CRAI Antonio de Ulloa.
02/04/2025

Un mes de abril de 1910, los hermanos Álvarez Quintero, anunciaban la intención de levantar un monumento dedicado al poeta sevillano Gustavo Adolfo Bécquer en su ciudad natal, monumento que sería inaugurado un año después.

"La poética de Bécquer en clave baja", reúne una selección de fotografías de este monumento, junto a textos relacionados que combinan pasajes de las Rimas y Leyendas con notas aclaratorias del autor de las fotografías incluidas en esta exposición.

El autor de la muestra, Rafael Valenzuela Ruiz, es licenciado en Historia Antigua por la Universidad de Sevilla, bibliotecario de profesión de esta Universidad, fotógrafo de devoción y apasionado por la figura de Bécquer.

En su estilo plasma una perspectiva única, capturando detalles desde una óptica que intenta recrear, a través de la fotografía, el espíritu literario del poeta sevillano, enfatizando, sobre todo, el carácter inefable y de ensoñación de su poética.

Acto inaugural:

Jueves 3 de abril de 2025. 13’00 horas.
CRAI Antonio de Ulloa, Galería 0
Acceso: Libre hasta completar aforo
 
Abierta al público de lunes a domingo hasta el 11 de mayo.
 
 
 

 

Esta exposición, se enmarca dentro de las actividades que el CRAI organiza para conmemorar el Día Mundial de la Poesía, celebrado el 21 de marzo de cada año y por otro lado, el Día Mundial del libro celebrado cada 23 de abril. Contamos además, con la muestra bibliográfica puesta en marcha para esta ocasión titulada: "Bécquer: un viaje de leyenda". III Colección viajera en el CRAI, que cuenta con fondos cedidos temporalmente por la Biblioteca de Humanidades y los propios del CRAI.

 

   

Autoría de la noticia: CRAI Antonio de Ulloa.