
JoVE nace como una revista científica revisada por pares y publicada en formato vídeo.
Su objetivo principal es mejorar la reproducibilidad de los experimentos que son filmados en laboratorios de todo el mundo. Su crecimiento y desarrollo a lo largo de los años, ha hecho que hoy en día sea considerada como una auténtica plataforma de recursos educativos audiovisuales diseñada para facilitar el aprendizaje en áreas científicas.
Además, incluye herramientas pedagógicas, como guías y preguntas para reforzar los conocimientos. Por tanto, JoVE es un buen aliado tanto para los estudiantes como para los docentes, por su facilidad de integrarse en las plataformas de enseñanza virtual.
Si no conoces todo lo que te puede ofrecer JoVE, te recomendamos consultes y accedas a la Guía de JoVE elaborada por el CRAI Antonio de Ulloa que ha sido recientemente revisada y actualizada. Desde esta herramienta podrás conocer cuál es el contenido completo de JoVE, cómo buscar en su plataforma, cómo publicar, así como, acceso a tutoriales y ayuda y todo esto desde un solo lugar.
Para cualquier duda o sugerencia sobre esta Guía, contacta con el CRAI Antonio de Ulloa. Consulta nuestro horario.
Autoría de la noticia: CRAI Antonio de Ulloa