Powered by Translate

Exposición en la Biblioteca de Derecho y Ciencias del Trabajo

Colección editorial del Instituto Clavero Arévalo (US)
18/06/2024

Con objeto de darle visibilidad a la investigación de la US, en la Biblioteca de Derecho y Ciencias del Trabajo, hemos presentado una exposición de parte de las publicaciones del Instituto Clavero Arévalo. La exposición se encuentra en nuestras instalaciones desde hoy hasta el 19 de septiembre de 2024

El Instituto Universitario de Investigación Clavero Arévalo es uno de los Institutos de investigación de carácter jurídico más antiguos de España. Fue creado en el año 1954, por Acuerdo de 25 de septiembre de la Junta de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla, con el nombre de García Oviedo, cambiando a su actual denominación por acuerdo del Consejo de Gobierno de la Universidad de Sevilla de 28 de julio de 2020 y autorizada por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía por Decreto 192/2021, de 5 de julio.

El Instituto, integrado por más de treinta doctores pertenecientes a la Universidad de Sevilla y otras Universidades españolas, tiene como fin organizar y desarrollar actividades de investigación aplicada en el ámbito del Derecho Público, con particular atención al Derecho Administrativo. También ejerce tareas de formación, así como de difusión especializada en el ámbito del Derecho Público. Igualmente facilita la asistencia a investigadores nacionales y extranjeros para la realización de estancias de investigación en la Universidad de Sevilla y tiene firmados convenios de colaboración con distintas Instituciones y Universidades, tanto nacionales como extranjeras.

Para el cumplimiento de sus fines desarrolla, entre otras, las siguientes actividades:

  1. Convoca anualmente el Premio internacional de investigación “Instituto Clavero Arévalo”.
  2. Dispone de una importante Colección editorial con el nombre del Instituto en el seno de la Editorial Universidad de Sevilla que cuenta en su haber con obras fundamentales para la comprensión del Derecho Público de la segunda mitad del siglo XX y comienzos del XXI. En los últimos años se ha iniciado una nueva etapa de la colección y también un proceso de digitalización de su fondo antiguo, reeditando así muchas obras ya agotadas.
  3. Gestiona proyectos y grupos de investigación.
  4. Organiza congresos y jornadas en materias propias de Derecho Público y celebra periódicamente Seminarios destinados al análisis de cuestiones de actualidad.

En nuestro catálogo Fama podéis consultar todas las publicaciones del Instituto disponibles en la BUS y también en la web del propio Instituto