Powered by Translate
Universidad de Sevilla
Logo Mi Cuenta
Inicio > Conócenos > Publicaciones y actividades de la Biblioteca > Publicaciones del personal de la Biblioteca

Publicaciones del personal de la Biblioteca

Peñalver Gómez, E. (2022). El auto de fe de 1615 en Granada. Edición del manuscrito B Res. 140681 (Fols. 313-317) de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla. JANUS. Estudios sobre el Siglo de Oro, 11, 335-356. https://doi.org/10.51472/JESO20221119.

Iturri Franco, A., Sancho Miro, A. (2022) Tesoros bibliográficos: de la Biblioteca universitaria de Sevilla. Revista Mi Biblioteca, n. 69 , año XVIII, primavera 2022, 44 - 48

Peñalver Gómez, E. [Estudios y registros de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla en] Manuscritos bibliográficos en la red de bibliotecas universitarias (REBIUN). Antonio L. Galán Gall... [et al.]. Universidad de Castilla-La Mancha, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2021. ISBN 978-84-9044-441-2

Peñalver Gómez, E. Estudio de preliminar de Viaje a Tierra Santa de Fadrique Enríquez de Ribera: estudios y edición facsimilar. Hugo Palomares Beltrán, Manuel García Fernández, Eduardo Peñalver Gómez, Jesús M. García Ayoso. Universidad de Sevilla, Editorial Universidad de Sevilla, 2021. ISBN 978-84-472-2926-0

Peñalver Gómez, E. La misión de los carmelitas en la Persia de Abbas el Grande. En: Buenas noticias, relaciones de sucesos en los siglos XVI-XVIII: estudios y textos. Gabriel Andrés (ed. lit.) Árbol académico, Sandra Peñasco (ed. lit.), 2021, ISBN 9788861561939, págs. 127-156

Castillo-Manzano, J.I., González-Fernández-Villavicencio, N., López-Valpuesta, L., Pozo-Barajas, R. When the road to academic success goes through the library: a case study at the University of SevilleThe Journal of Academic Librarianship  46/4 (2020) 

Peñalver Gómez, Eduardo. El fondo antiguo de la biblioteca de la Universidad de Sevilla. Cabás, 20, 2018, 73-103

González-Fernández-Villavicencio, N.; Moya-Orozco, Victor M. ¿Las correlaciones altmétricas/métricas tradicionales se ven afectadas por los planes de marketing en medios sociales de las revistas? El caso de la revista Comunicar. Anales de Documentación 21/1, 2018

González García, J. A. Aspectos emocionales en las redes sociales. Cómo crear comunidad desde la práctica. Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios 111, 2016, 49-63

González-Fernández-Villavicencio, N. Un plan de marketing no es un plan de comunicación. Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios 111, 2016, 7-26

González-Fernández-Villavicencio, N. Una sola métrica no cuenta toda la historia de la producción científica. Revista ORL, 7/3, 2016

González-Fernández-Villavicencio, N. Métricas de la web social y bibliotecas. Barcelona, Universitat Oberta de Cataluyna, 2016

González-Fernández-Villavicencio,N., Domínguez-Aroca, Mª I. Selfie culture inside and outside university libraries: two study cases. OCLC EMEA Regional Council: The Selfie Generation: Their Digital Lives, Social Spaces and Education Needs. Madrid, marzo, 2016

González-Fernández-Villavicencio, N., How we are perceived and how they could see us: selfie generation designs the library marketing plan. OCLC EMEA Regional Council: The Selfie Generation: Their Digital Lives, Social Spaces and Education Needs. Madrid, marzo, 2016

González-Fernández-Villavicencio, N.; Barrera-Gómez, Juan-Antonio; Saen-de-Casas, Eloisa; Moya-Orozco, Victor M. Bibliotecarios e Innovación docente: la oportunidad del POAT y TFG. BiD: textos universitaris de biblioteconomia i documentació, 36, 2016

Ordóñez Cocovi, E., Pérez Benito, C., Lobato, C., Millán, L. Campañas de marketing en la Biblioteca de Arquitectura de la Universidad de Sevilla. El profesional de la información 25/1, 2016, 125-134

Miró Vera, R. (coord.) , García Pousada, J., Luis Trejo, M., Moscoso Castillo, M. , Moya-Orozco, V. Cómo hacer la transición de MARC a Linked Data de forma fácil. Traducción del OCLC Research TAI CHI Webinar: "How You Can Make the Transition from MARC to Linked Data Easier".

González-Fernández-Villavicencio, N. Bibliotecas, medios y métricas de la web. Anales de Documentación 19/1, 2016

Peñalver Gómez, E.,  Alamo Fuentes, I. Mº, Artes Rodríguez, Mº, Cabello Martín, M. Ejemplares únicos, raros y destacados en las colecciones universitarias de incunables. En Rodríguez Álvarez, R.(ed.),  Incunabula universitatis: los incunables de las bibliotecas universitarias españolas.  Oviedo: Universidad de Oviedo, 2015, 207-270

Cámara Aroca, M., Cascajares Rupérez, M., Franco Barroso, C., Fernández Cordero, R., García Gil, M. A., Morales Cáceres, M. A., Morillo Moreno, J. C., Pascual del Pobil Valdenebro, A. Implantación del identificador ORCID en las universidades andaluzas. Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios 109, 2015, 132-143 

Mensaque Urbano, J., Peñalver Gómez, E. (coords.). Antonio de Ulloa : la biblioteca de un ilustrado. Sevilla: Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones, 2015

González-Fernández-Villavicencio, N.; Cánovas-Álvarez, E.; Arahal-Junco, C. Evaluación del servicio de referencia de una biblioteca universitaria: Biblioteca de la Universidad de Sevilla. Revista Española de Documentación Científica  37/2, 2014.

Peñalver Gómez, E. (coord.). Fondos y procedencias : Bibliotecas en la Biblioteca de la Universidad de Sevilla. Sevilla: Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones, 2013

Casal Reyes, M., Borgoños Martinez, M. D., Casaldáliga, A., Gómez Castaño, J., Guijarro, C., Ortiz Uceta, E., Pascual del Pobil Valdenebro, A., Rodríguez Junco, F. y Terroba Pascual, I. El acceso abierto en las universidades españolas: estado de la cuestión y propuestas de mejora. Métodos de información 4/6, 2013, 55-90

Peñalver Gómez, E., Beltrán Fortes, J. (coords.). La antigüedad en el Fondo Antiguo de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla. Sevilla: Universidad de Sevilla, 2012.

Peñalver Gómez, E. et al. El Patrimonio Bibliográfico de las Bibliotecas Universitarias en la Red. Boletín de la ANABAD, 61/4, 2011, 117-146. 

Peñalver Gómez, E. (coord.). América escrita: Fondos americanistas en bibliotecas universitarias españolas: Exposición bibliográfica conmemorativa de los bicentenarios de las independencias de las repúblicas. Sevilla: Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones, 2010

Cortés, J.J., Peñalver Gómez, E. Cuatro siglos de historia de la cartografía en la Biblioteca de la Universidad de Sevilla. En Posada Simeón, J. C., Peñalver Gómez, E. (coord.). Cartografía histórica en la Biblioteca de la Universidad de Sevilla. Sevilla: Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones, 2010.

González Fernández-Villavicencio, N., Barrera Gómez, Juan A., Gómez Fernández, Mª J., Moscoso Castillo, M., Santos Flores, V., y Suárez Samaniego, Marta. Referencia virtual en la Biblioteca de la Universidad de Sevilla: una experiencia colectiva. El profesional de la información, 18/6, 2009, 633-641

Martín, A., Celestino, S., Valdenebro, A. y Mensaque, J. Ontologías e inteligencia artificial para la recuperación eficiente del conocimiento. XV Jornadas bibliotecarias de Andalucía: Bibliotecas: rompiendo barreras, tejiendo redes.  Córdoba, 2009 

González Fernández-Villavicencio, N. Bibliotecas y marketing en red. BiD: textos universitaris de biblioteconomia i documentació 23, 2009. 

Martín Montes, Antonio. Intelligent Retrieval in a Digital Library Using Semantic Web. International Conference on Education. Bilbao, 2009 

Martín Montes, Antonio. Ontology and artificial intelligent for efficient knowledge retrieval. International Conference on Engineering and Mathematics (ENMA VII). Bilbao, 2009

Martín, A., Celestino, S., Valdenebro, A. y Mensaque, J. Perfil inteligente de ontologías para la recuperación de información: Norma. Nuevas perspectivas para la difusión y organización del conocimiento: actas del congreso. Valencia, 2009 

González Fernández-Villavicencio, N. Qué puede hacer la biblioteca 2.0 por la inclusión digital. Educación y biblioteca, 172, 2009, 107-113.