Listado de próximos cursos

Junio 2024

Cursos
Open Access y Repositorios: ¿Cómo y dónde publicar los resultados de investigación?
(1ª sesión)

Descripción: I Workshop de Investigación del proyecto GIMA "PARAFERNALIA Thing theory y nuevos materialismos Métodos y difusión. Curso dirigido a las investigadoras que integran el proyecto de investigación Género, imagen y materialidad en la cultura literaria de la modernidad (1880s-1930s), dirigido por Isabel Clúa y Flavie Fouchard.


Fecha y hora: Lunes, Junio 3, 2024 - 13:00
Ubicación: Facultad de Filología
Lugar: Aula Informática

Presencial

Estrategias de publicación: dónde publicar; herramientas de evaluación y de apoyo; honestidad académica y ciencia abierta
(1ª sesión)

Descripción: Curso orientado a la adquisición de estrategias de publicación  y dirigido a PDI y doctorandos. Los contenidos son: publicación científica (el artículo científico), firma cientifica y perfiles de autor, dónde publicar (herramientas para valorar, JCR y SJR, revistas científicas por disciplinas, indicios de calidad...), honestidad académica (plagio, licencias, citas y bibliografía. Turnitin), gestores de referencias, herramientas de apoyo a la investigación (Lean Library, Writefull) y ciencia abierta (idUS, Recolecta, tesis doctorales en acceso abierto y acuerdos transformativos). Área del DIGCOMP: 1.1 Navegación, búsqueda y filtrado de información, datos y contenidos digitales. C – Avanzado. 1.2 Evaluación de la información, datos y contenidos digitales. C – Avanzado. 1.3 Gestión de información, datos y contenidos digitales. C – Avanzado. 2.2 Compartir mediante tecnologí as digitales. B - Medio. 3.3 Derechos de autor y licencias. C – Avanzado.


Fecha y hora: Martes, Junio 4, 2024 - 17:00
Ubicación: Escuela Técnica Superior de Ingeniería
Lugar: Clases Team

Webinar

Mendeley Reference Manager vs. Zotero: Gestores bibliográficos
(1ª sesión)

Descripción: El objetivo de este curso es aprender el uso práctico de dos gestores: Mendeley Reference Manager (Elsevier) y Zotero (software libre) desde los primeros pasos hasta las funcionalidades más importantes. Contenidos específicos: Introducción: panorama actual de los gestores de referencias. MRM vs. Zotero: diferencias y semejanzas. MRM: primeros pasos. Instalaciones necesarias. Interfaz y versiones. Importación de referencias y/o documentos. Funcionalidades. Formatear un documento. Zotero: primeros pasos. Instalaciones necesarias. Interfaz y versiones. Importación de referencias y/o documentos. Funcionalidades. Formatear un documento. Debate final: a modo de conclusión los asistentes podrán compartir qué destacan o echan de menos en cada uno de los gestores propuestos.  


Fecha y hora: Viernes, Junio 7, 2024 - 09:00
Lugar: CRAI Antonio de Ulloa/2ª planta/TIC 4

Presencial

Introudcción a Mendeley
(1ª sesión)

Descripción: Qué es Mendeley: principales características y funcionalidades. Importar documentos y referencias.  Trabajar con citas y referencias


Fecha y hora: Viernes, Junio 7, 2024 - 13:30
Ubicación: Facultad de Psicología
Lugar: Aula 2

Presencial

Turnitin: programa antiplagio. Destinado a PDI
(1ª sesión)

Descripción: Orientado a PDI OBJETIVOS: Adquisición de habilidades en la detección del plagio. CONTENIDOS: Presentación del programa Turnitin. Flujo de trabajo. Ejemplos de uso. Informes de originalidad. Draft Coach para Word online.


Fecha y hora: Martes, Junio 11, 2024 - 12:00
Lugar: Clase Teams

Webinar


Inscripción

Gestión de datos de investigación. Destinado a PDI
(1ª sesión)

Descripción: 1. Recomendaciones para la gestión de datos de investigación. 2. Plan de Gestión de Datos. 3. Depósito de datos en idUS.  


Fecha y hora: Miércoles, Junio 12, 2024 - 11:00
Ubicación: CRAI Antonio Ulloa
Lugar: CRAI A. Ulloa / 2ª planta / Aula TIC 4

Presencial


Inscripción

Publicar con impacto en Educación. Visibilidad de tus publicaciones: perfiles de investigación
(1ª sesión)

Descripción: Visibilidad de las publicaciones: 1. Firma normalizada. 2. Perfiles de investigación (ORCID, ResearchID, Author Scopu ID, Google Scholar, etc.). Gestión de publicaciones en los perfiles, control de duplicados, mantenimiento. Interconexión entre identificadores. 3. Difusión de nuestras publicaciones por diferentes medios.   Publicar con impacto: 1. Seleccionar la revista más adecuada para publicar. Conocer la importancia de una revista en nuestra área. 2. Impacto científico y social (a nivel de medio, aportación), métricas alternativas. 3. Contribución a la Ciencia Abierta (IdUS). Publicar en abierto (ayudas en la Universidad de Sevilla).  


Fecha y hora: Miércoles, Junio 12, 2024 - 17:30
Ubicación: Facultad de Ciencias de la Educación
Lugar: Aula 3.10 de Informática de la Facultad de Ciencias de la Educación

Presencial

Estrategias de publicación: cómo elegir la mejor revista para mi artículo
(1ª sesión)

Descripción: Identificar qué revistas son las mejores para una investigación. Revistas Gold. Revistas híbridas. Revistas depredadoras. Búsqueda de indicios de calidad.


Fecha y hora: Jueves, Junio 13, 2024 - 11:00
Ubicación: Rector A. Machado y Núñez
Lugar: Sala de Formación Biblioteca Rector Machado - Avda. de la Guardia Civil s/n

Presencial


Inscripción

Webinar informativo: Nuevo procedimiento de acreditación ANECA del profesorado funcionario (ACADEMIA)
(1ª sesión)

Descripción: En esta sesión se repasarán brevemente el nuevo procedimiento de acreditación para los cuerpos de profesorado universitario funcionario (programa ACADEMIA) y los cambios en los criterios de evaluación. Así mismo, se explicará el nuevo CVA ANECA y cómo exportar las publicaciones desde PRISMA al editor CVN de FECYT.


Fecha y hora: Jueves, Junio 13, 2024 - 12:00
Lugar: Microsoft Teams

Webinar

Webinar: Gestor de referencias EndNote en línea. Dirigido a Doctorandos
(1ª sesión)

Descripción: Objetivos: Aprenderemos el uso del gestor EndNote web (versión en línea). Contenidos: Guardar, organizar documentos y referencias bibliográficas, compartir en Grupos. Insertar citas en un documento y crear bibliografías automáticamente. REQUIERE INSCRIPCIÓN (más abajo). Dentro del Marco de Competencia Digital (DIGCOMP) trabajaremos el Área 1 - Información y tratamiento de datos. Metodología de la sesión: Introducción teórica al gestor y fase DEMO (demostración).


Fecha y hora: Viernes, Junio 14, 2024 - 11:30
Lugar: Clase TEAMS

Webinar


Inscripción

Gestión de datos de investigación. Destinado a PDI
(1ª sesión)

Descripción: 1. Recomendaciones para la gestión de datos de investigación. 2. Plan de Gestión de Datos. 3. Depósito de datos en idUS.


Fecha y hora: Lunes, Junio 17, 2024 - 11:00
Ubicación: Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica
Lugar: Sala de Juntas ETSIA

Presencial


Inscripción

Mejorar mi visibilidad con mi perfil de investigador/a en Web of Science
(1ª sesión)

Descripción: Crear, completar/corregir mi perfil y exportar al formato CVN. Sacar partido de las métricas asociadas a mi perfil. Encontrar los datos solicitados para la convocatoria de sexenios de investigación.


Fecha y hora: Martes, Junio 18, 2024 - 09:21
Ubicación: CRAI Antonio Ulloa
Lugar: CRAI A. Ulloa / 2ª planta / Aula TIC 4

Presencial

ANECA 2024. Indicios de calidad de las publicaciones científicas para profesorado de Bellas Artes
(1ª sesión)

Descripción: La formación está orientada a explicar los contenidos básicos y novedades en los criterios de la ANECA para la acreditación. Orientada al aprendizaje de las herramientas imprescindibles para obtener los indicios de calidad de las publicaciones y criterios a tener en cuenta en el análisis de la obra artística como aportación de investigación.


Fecha y hora: Martes, Junio 18, 2024 - 10:00
Ubicación: Facultad de Bellas Artes
Lugar: Aula TIC Laraña (Aula 1.18)

Presencial


Inscripción

Publicar con impacto en Educación. Visibilidad de tus publicaciones: perfiles de investigación
(2ª sesión)

Descripción: Visibilidad de las publicaciones: 1. Firma normalizada. 2. Perfiles de investigación (ORCID, ResearchID, Author Scopu ID, Google Scholar, etc.). Gestión de publicaciones en los perfiles, control de duplicados, mantenimiento. Interconexión entre identificadores. 3. Difusión de nuestras publicaciones por diferentes medios.   Publicar con impacto: 1. Seleccionar la revista más adecuada para publicar. Conocer la importancia de una revista en nuestra área. 2. Impacto científico y social (a nivel de medio, aportación), métricas alternativas. 3. Contribución a la Ciencia Abierta (IdUS). Publicar en abierto (ayudas en la Universidad de Sevilla).  


Fecha y hora: Miércoles, Junio 19, 2024 - 17:30
Ubicación: Facultad de Ciencias de la Educación
Lugar: Aula 3.10 de Informática de la Facultad de Ciencias de la Educación

Presencial

Nuevos criterios de acreditación de Aneca y búsqueda de indicios
(1ª sesión)

Descripción: Asesoramiento para PDI que quiere acreditarse a TU o CU. Nuevos criterios ANECA. Búsqueda de indicios de calidad. Depósito de las publicaciones en el repositorio IDUS. Competencias digitales: Área 1 Digcomp. Información y alfabetización de datos Competencia 1.1 Navegación, búsqueda y filtrado de datos, información y contenido digital. Competencia 1.2 Evaluar datos, información y contenido digital. Competencia 1.3 Gestionar datos, información y contenido digital.


Fecha y hora: Jueves, Junio 20, 2024 - 11:00
Ubicación: Facultad de Geografia e Historia
Lugar: Aula de Informática 3

Presencial


Inscripción

Webinar: Acreditación ANECA 2024. Indicios de calidad de las publicaciones científicas en el área de Ciencias de la Salud
(1ª sesión)

Fecha y hora: Martes, Junio 25, 2024 - 10:00
Lugar: Teams

Webinar


Inscripción

Acreditación 2024 (Educación). Novedades, cómo buscar los indicadores bibliométricos a nivel de medio y aportación
(1ª sesión)

Descripción: 1. Novedades: nueva normativa, depósito en acceso abierto (idUS), contextualización, bibliometría narrativa, etc. 2. Programa ACADEMIA, PEP 3. Búsqueda de los indicadores bibliométricos y sus dimensiones en diferentes recursos (métricas cualitativas y cuantitativas):        - A nivel de aportación.        - A nivel de medio de difusión. 4. Impacto social. 5. Ciencia abierto (de las aportaciones, datos de investigación, etc.)         


Fecha y hora: Miércoles, Junio 26, 2024 - 17:30
Lugar: Aula de informática 3.10 (Facultad de Educación)

Presencial


Inscripción

Datos de investigación en abierto
(1ª sesión)

Descripción: Asesoramiento sobre datos de investigación y acceso abierto en Humanidades y Ciencias Sociales. Depósito de datos en el repositorio Idus.


Fecha y hora: Jueves, Junio 27, 2024 - 11:00
Ubicación: Facultad de Geografia e Historia
Lugar: Aula XXII

Presencial


Inscripción

Acreditación ANECA 2024: Área de Ingeniería
(1ª sesión)

Descripción: Sesión dirigida a profesores e investigadores de la ETSI, EPS, ETSIA y EARQ. Programas PEP y Academia. Nuevos Criterios de evaluación para Acreditación a TU y CU, con especial referencia a los méritos y competencias de Investigación. Subcampos 6. Procedimiento de acreditación. Localización de los indicadores bibliométricos de las publicaciones: Factor de impacto, número de citas sin autocitas...  Impacto social. Acceso abierto a las publicaciones, narrativa de la aportación, etc.


Fecha y hora: Jueves, Junio 27, 2024 - 16:00
Ubicación: Escuela Técnica Superior de Ingeniería
Lugar: Clases Team

Webinar


Inscripción

Acreditación ANECA 2024: Programa Academia (Personal Funcionario) para las áreas de Ciencias y Tecnología
(1ª sesión)

Descripción: Curso destinado a profesores e investigadores de la Facultad de Biología, Facultad de Física, Facultad de Química, Facultad de Farmacia, Facultad de Matemáticas, Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y Escuela Técnica Superior de Informática. Contenido: - Procedimiento y criterios para la acreditación a Titular y Cátedra. - Cómo localizar indicadores bibliométricos de las publicaciones. Factor de impacto, citas, acceso abierto, etc.  


Fecha y hora: Viernes, Junio 28, 2024 - 11:00
Ubicación: CRAI Antonio Ulloa
Lugar: CRAI A. Ulloa / 2ª planta / Aula TIC 4

Presencial


Inscripción